martes, 13 de diciembre de 2011

RFID a beneficio de la cadena de suministro


Radio Frequency IDentification, en español identificación por radiofrecuencia, mejor conocido como RFID, es una herramienta que actualmente estaa siendo utilizada en muchos campos, especialmente en el control de inventario que tiene como principal ventaja una mejor visibilidad en la cadena de suministro.

Se define como un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remoto que usa dispositivos denominados etiquetas, tarjetas, transpondedores o tags con RFID, contiene los datos de identificación del objeto al que se encuentra adherido, genera una señal de radiofrecuencia con dichos datos. Esta señal puede ser captada por un lector RFID, el cual se encarga de leer la información y pasarla en formato digital a la aplicación específica que utiliza RFID.

La tecnología RFID posee una serie de características que la convierten en la mejor alternativa frente a otro tipos de sistemas de identificación, como por ejemplo los tan popularmente conocidos códigos de barra.

Una de las grandes ventajas que presenta esta tecnología es la posibilidad de entablar una combinación estable y eficaz entre los sistemas RFID e Internet.

El sistema RFID es actualmente la manera más inmediata y precisa que puede utilizarse para identificar y localizar de forma automática cualquier tipo de producto, acelerando los tiempos disponibles de las compañías y sus sectores, a través de un mejor desenvolvimiento y rapidez en la cadena de abastecimiento.




sábado, 3 de diciembre de 2011

La Ampliación del Canal de Panamá causa grandes expectativas

La Ampliación del Canal de Panamá impacta en la toma de decisiones de los Puertos de la Costa Este de Estados Unidos, según el articulo:
'Panama Effect' keeps West Coast guessing, de la revista online:
Port Strategy

 
(Artículo en Inglés/ Article in English)


 

viernes, 18 de noviembre de 2011

TRANSFORMING THE FUTURE OF SUPPLY CHAINS & LOGISTICS THROUGH DISRUPTIVE INNOVATION

INNOVACIÓN DISRUPTIVA Se definen como innovaciones o tecnologías disruptivas aquellas que conducen a la desaparición de productos, servicios que utilizan preferiblemente una estrategia disruptiva o distinta frente a una estrategia sostenible, a fin de competir contra una tecnología dominante buscando una progresiva consolidación en un mercado. Aunque inicialmente el término proviene de la Economía, actualmente comienza a tener mucha importancia a la hora de plantear estrategias de desarrollo en los departamentos de I+D de muchas compañías. (Wikipedia 2011).


Artículo sobre el caso de una compañia que baso su estrategia de venta en la innovación disruptiva: una visión al futuro de la Cadena de Suministro (Artículo en Idioma Inglés)  por Priscila Tempone

https://docs.google.com/document/d/1MYZPlJLWWaooLZSYKy1VQ5aEzC8UUpapzKIKxdLinwc/edit

Licencia Creative Commons
TRANSFORMING THE FUTURE OF SUPPLY CHAINS & LOGISTICS THROUGH DISRUPTIVE INNOVATION por Priscila Tempone se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-LicenciarIgual 3.0 Unported.
Basada en una obra en docs.google.com.

Steve Jobs y Apple un ejemplo de Cadena de Suministro

Apple no solamente brindó productos innovadores, sino entendió lo que sus clientes necesitaban, es decir, desarrollo una cadena de suministro totalmente eficiente convirtiéndose en la empresa con la mejor cadena de suministro del mundo, por encima de grandes multinacionales como: Procter & Gamble, Cisco Systems, Wal-Mart Stores y Dell. Para la sector logístico, es un modelo innovador en que la cadena de suministro.

https://docs.google.com/document/d/1oAyBTTZsnSFmM6nAEkk8irNckwmfIPWSa2V8pFjnre8/edit


Adjunto el Video más inspirador de Steve Jobs.



Licencia Creative Commons
La ausencia de Steve Jobs y el futuro de Apple por Priscila Tempone se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en docs.google.com.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

REVISTA PANORAMA MARÍTIMO Y LOGÍSTICO: Artículos Publicados

Como última edición de la Revista Panorama Márítimo y Logístico, se incluyeron los artículos:






Estas publicaciones son artículos de la autoría de dos estudiantes, Priscila Tempone, Lynn Downer del Master of Science in International Transportation and Logistics de la Universidad Marítima Internacional de Panamá.


Queremos agradecer a todos los colaboradores de la Revista Panorama Marítimo, especialmente a la directora de la revista, la sra. Michelle De La Ossa por creer en nuestros proyectos y artículos del sector logístico de Panamá.

por  Priscila Tempone
Twitter: @prisci026

martes, 15 de noviembre de 2011


VIDEO INTERACTIVO SOBRE INCOTERMS 2011
Aunando a la asignación "Aula Logística" para la enseñanza de Incoterms, les presento este video interactivo.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Knowledge Management





GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO APLICADO A LA LOGÍSTICA
Entrevista a la Dra. Juana Ramos de Chue de la Universidad Tecnológica de Panamá


jueves, 10 de noviembre de 2011

Logística Inversa

La Logística Inversa es una modalidad de la logística que se define como la planificación de un proceso en reversa. Básicamente, se gestiona el retorno de mercancías en la cadena de suministro de forma efectiva, con el objetivo de cumplir el retorno de un producto.


Ejemplos claros de la logística inversa son: la recuperación y reciclaje de envases, embalaje y residuos; así como los procesos de retorno de excesos de inventario, devoluciones de clientes, productos obsoletos o inventarios estacionales. 


Para ampliar más este concepto, les recomiendo el artículo "GENERALIDADES DE LA LOGÍSTICA REVERSA" en la página web: Supply Chain Web

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Aula Logística

INCOTERMS_exelearning _blog

INICIO

INCOTERMS 2011
Con el surgimiento de la globalización a mediados de los años 90, gracias a los avances tecnológicos, muchas empresas en todo el mundo utilizaron esto como una ventaja competitiva para comercializar sus productos y servicios a nivel mundial, de allí nace el comercio internacional, una modalidad para realizar negocios fuera de las fronteras de los paises y así poder captar una gran cantidad de consumidores como mercado; Los Incoterms, son normas creadas por el CCI y regula las entregas de mercancías, responsabilidades entre un comprador y un vendedor, y costos que se deben asumir por los actores que conforman en Comercio Internacional.
Estos Incoterms fueron implementados por el Cámara de Comercio Internacional desde los años 30, para facilitar las compra ventas de productos y bienes a nivel mundial y cada 10 años se actualizan para moldearlos a las nuevas tendencias de movilización de mercancías, han tenido una nueva modificación en el año 2010, que ayudará a muchos empresarios a establecer mejor sus negocios durante la próxima década.

Objetivos
 
 
 
 
El objetivo principal de esta asignación es poder crear un pensamiento crítico en cada uno, sobre una herramienta muy importante en el Comercio Internacional y especialmente en el sector de Transporte y Logística a nivel mundial.
 
 

Asignaciones

 

 
 

 
1. Vea los video adjuntos arriba (parte 1 y 2) y realice un analisis sobre:
  • ¿Cuales son los Incoterms eliminados?
  • ¿Cuales son los nuevos Incoterms?
  • ¿Por que se dieron estas modificaciones?
  • Muestre un ejemplo para 3 tipos de Incoterms
2. Haga una breve reseña sobre el libro abajo adjunto y menciones ejemplos de como podria ser utilizado los incoterms en el comercio internacional



Libro: Gestion del Comercio Exterior por los autores:Isabel Gonzalez Lopez, Ana Isabel Martinez Senra, Ma Carment Otero Neira, Encarnacion Gonzalez Vazquez


 
LIBRO:
http://books.google.com/books?id=RH7pZhy2AjYC&lpg=PA123&dq=Gestion%20del%20Comercio%20Exterior%20por%20los%20autores%3AIsabel%20Gonzalez%20Lopez%2C%20Ana%20Isabel%20Martinez%20Senra%2C%20Ma%20Carment%20Otero%20Neira%2C%20Encarnacion%20Gonzalez%20Vazquez&hl=es&pg=PA123#v=onepage&q&f=false



Recursos

RECURSOS DIDACTICOS
 
En esta sección se les incluira un listado de informacion necesaria para realizar las dos tareas de la asignación propuesta. Igualmente, usted podra consultar otros tipos de recursos didácticos para complementar la asignacion.
 
Recursos Didacticos:
  • Bibliografia
  • Videoteca

Evaluación

Evaluacion
1. ¿Cuales son los Incoterms que son utilizados para el transporte multimodal?
2. ¿Cuales son los Incoterms que son utilizados para el transporte marítimo?
3. ¿Por que se realiza una revision de los Incoterms cada 10 años?
4. Menciones cuales son los tipos de Incoterms, en donde el vendedor asume toda la responsabilidad, mas no los costos, en algunos casos, hasta el destino propuesto.

Conclusión

Conclusiones
Esta asignacion fue creada para la mayor comprension de los Incoterms, ya que son una de las herramientas mas utilizadas en el comercio internacional y su uso esta ligado a todas las responsabilidades y costos que deben asumir tanto el vendedor como el comprador. Es Por ello, que es muy necesario su conocimiento y manejo completo de cada uno.
Gracias..
Atentamente,
Priscila Tempone
MSc. International Transportation & Logistics
Twitter:@prisci026

Galería de Fotos

EXPOLOGÍSTICA PANAMA 2011

Exposiciones de nuevas tendecias de Transporte y Logística Internacional utilizadas en América (Septiembre 22 y 23 de 2011)
Grupo del Master of Science in International Transportation and LogisticsGrupo del Master of Science in International Transportation and Logistics


BIZ FIT PANAMÁ 2011


Biz FIT Panama 2011
Grupo del Master of Science in International Transportation and LogisticsBiz FIT Panama 2011_Grupo del Master con Edgar Blanco del  MIT
Conferencia  sobre Cadena de Suministro dictada por Edgar Blanco de Massachussetts Institute of Technology
(Septiembre 14, 2011)

martes, 8 de noviembre de 2011

TPC entre Panamá y Estados Unidos


Tratado de Promoción Comercial entre Panamá y Estados Unidos
Muchas personas no están claras sobre el significado y utilización de un Tratado de Promoción Comercial. Es por ello, que he realizado una pequeña investigación en distintas paginas web del gobierno de Panamá encargadas de la ejecución de este tratado, especialmente del Ministerio de Comercio e Industrias, como ente principal,  para brindarles este resumen. 



¿Qué es un TPC?
Un Tratado de Promoción Comercial es un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio o por mutuo acuerdo entre los países.
Los acuerdos comerciales se basa en principios fundamentales de transparencia, de tratamiento como nación más favorecida para la facilidad del movimiento de los bienes y servicios a través de las fronteras, ofrecer la protección y vigilancia adecuadas que garanticen el cumplimiento efectivo de los derechos de propiedad intelectual; adoptar los procedimientos internos efectivos que permitan la aplicación e implementación del Tratado, establecer una regla de interpretación que exija la aplicación del tratado entre sus miembros y según los principios del derecho internacional.
¿Por qué un TPC con Estados Unidos?
El proceso de apertura de mercados que vive nuestro país promueve su inserción positiva a la economía internacional. En el caso de Estados Unidos y nuestro gran interés por finiquitar un Tratado de Promoción Comercial, se debe a que Estados Unidos ha sido nuestro principal socio comercial, ya que es el principal destinatario de las exportaciones panameñas con aproximadamente el 39%, el cual el 20% es de productos agrícolas y es también, el mayor proveedor de importaciones hacia nuestro mercado.

Noticia del 8 de noviembre de 2011: "Finalmente firmado por el Presidente Obama"

¿Qué opinas será una buena oportunidad para Panamá ?

fuente: http://www.prensa.com/impreso/obama-firma-tpc-con-panama/34301

lunes, 7 de noviembre de 2011

PODCAST para la educación superior

Partiendo de la definición del podcasting que no es más que  un archivo de audio que puedes escuchar en línea o descargar para su posterior reproducción de algún programa, critica, cometario, etc. ,y de video. Su distribución es mediante un sistema de sindicación que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga de Internet para que el usuario lo escuche en el momento que quiera, generalmente en un reproductor portátil.


Los podcast han llegado al ámbito educacional, en donde cada vez más usuarios estudiantes y profesores están utilizándolo como herramienta para la transferencia de información y conocimiento. Sus cualidades que presenta el podcast, anteriormente expuesto, permite mayor flexibilidad y accesibilidad, ya que la educación pueda realizarse desde cualquier oficina o universidad hacia cualquier lugar del mundo donde se encuentren los estudiantes, como lo es el caso de la Universidad de Stanford en California y Duke, que ha dado acceso público y gratuito a contenidos de audio, el cual se han asociado con iTunes de la empresa Apple para conferencias y materiales didácticos que llevan al estudiante un modelo distintos pero innovador para la enseñanza continua.


Consideramos que el futuro del Podcast tanto para la educación y la vida diaria, se trasladará hacia el sector empresarial para crear nuevos modelos de negocios, el cual tendrá como mayor enfoque la cultura del estar informado a tiempo real y que va de la mano con las nuevas tecnologías de la web 2.0.

Autora: Priscila Tempone


jueves, 27 de octubre de 2011

martes, 25 de octubre de 2011



Panama as Logistics Hub of America ( Video en Inglés)

Panamá cuenta con una posición geográfica envidiable, en el cuenta con una creciente infraestructura logística que apoya al Canal de Panamá en el movimiento de mercancías del comercion mundial.


PANAMA, EL PAÍS: Escrito por Alfredo Máiquez,Cristóbal Ospina

Artículo de Opinión: Nuevas Tendencias del Transporte Aéreo


 Es el transporte de más reciente desarrollo, y por lo tanto el más moderno. Su alto coste convierte la gestión del transporte aéreo en un aspecto muy sensible dentro del sistema logístico donde un error puede significar importantes consecuencias económicas.


Licencia Creative Commons
Nuevas Tendencias del Transporte Aéreo por Priscila Tempone se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported.

Panamá Hub: Proveedores Logísticos


Bienvenidos


Este es un blog dedicado a los nodos que conforman la plataforma logística de Panamá y el Mundo.

Aquí podrán verificar temas de interés actual, links sobre las webs de supply chain, videos, asignaciones para clases online y podrán pedir mayor información sobre temas que ustedes quisieran informarse.



Twitter: @prisci026


Licencia Creative Commons
hub panama por priscila tempone se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en hubpanamaproveedoreslogisticos.blogspot.com.