lunes, 7 de noviembre de 2011

PODCAST para la educación superior

Partiendo de la definición del podcasting que no es más que  un archivo de audio que puedes escuchar en línea o descargar para su posterior reproducción de algún programa, critica, cometario, etc. ,y de video. Su distribución es mediante un sistema de sindicación que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga de Internet para que el usuario lo escuche en el momento que quiera, generalmente en un reproductor portátil.


Los podcast han llegado al ámbito educacional, en donde cada vez más usuarios estudiantes y profesores están utilizándolo como herramienta para la transferencia de información y conocimiento. Sus cualidades que presenta el podcast, anteriormente expuesto, permite mayor flexibilidad y accesibilidad, ya que la educación pueda realizarse desde cualquier oficina o universidad hacia cualquier lugar del mundo donde se encuentren los estudiantes, como lo es el caso de la Universidad de Stanford en California y Duke, que ha dado acceso público y gratuito a contenidos de audio, el cual se han asociado con iTunes de la empresa Apple para conferencias y materiales didácticos que llevan al estudiante un modelo distintos pero innovador para la enseñanza continua.


Consideramos que el futuro del Podcast tanto para la educación y la vida diaria, se trasladará hacia el sector empresarial para crear nuevos modelos de negocios, el cual tendrá como mayor enfoque la cultura del estar informado a tiempo real y que va de la mano con las nuevas tecnologías de la web 2.0.

Autora: Priscila Tempone


No hay comentarios:

Publicar un comentario